El secretario de Estado de Defensa, Fernando Díez
Moreno, transmitió ayer a los empresarios españoles
el interés de EE UU para que España tenga una amplia
participación en la reconstrucción material de Irak,
cuyo coste inicial cifró en 95.000 millones de dólares.
La Administración Bush ha expresado formalmente
al Gobierno de José María Aznar su 'especial deseo'
de que España tenga una participación muy activa en
la reconstrucción material de Irak. Este es el mensaje que
transmitió ayer el secretario de Estado de Defensa, Fernando
Díez Moreno, a los más de 200 directivos de las principales
empresas españolas que asistieron al encuentro del Comité
Empresarial Hispano-Iraquí de las Cámaras de Comercio.
Ante un auditorio expectante y asegurando su disposición
a transmitir toda la información hasta ahora disponible,
Díez Moreno estimó en 95.000 millones de dólares
el importe económico de la reconstrucción inicial
de Irak, desglosado en 10.000 millones anuales durante los dos primeros
años y 75.000 millones anuales durante los 10 años
siguientes.
Estas necesidades de inversión incluyen la
valoración de las actuaciones prioritarias de reconstrucción
que afectan a los sectores de sanidad, suministro eléctrico,
distribución de agua potable, vivienda, educación,
telecomunicaciones, agricultura, bioquímica, agroalimentación
y hoteles.
Todos estos sectores están abiertos a la participación
de las empresas españolas, a las que el secretario de Estado
animó a 'realizar inversiones pensando en todo el territorio
iraquí', con independencia de la zona que se adjudique a
España en el proceso de reconstrucción política
y administrativa que, no ocultó, Madrid quiere que sea la
comprendida desde Um Qasar a Nassiriya.
Respecto a la financiación de estas inversiones,
Díez Moreno matizó que, además de los 2.400
millones de dólares ya aprobados por el Gobierno de Estados
Unidos, 'a corto plazo va a ser necesaria la aportación de
la comunidad internacional, para lo que se ha propuesto la organización
de una gran conferencia de países donantes'. A medio plazo,
entrarán en funcionamiento los fondos de los bancos multilaterales.
Respondiendo a las preguntas de los empresarios,
que superaban el aforo del salón de actos del Consejo Superior
de Cámaras, el secretario de Estado de Defensa recordó
que las autoridades norteamericanas han confirmado por escrito,
'en diferentes documentos de trabajo', su voluntad de que el 50%
de los 2.400 millones ya aprobados sean para subcontrataciones de
empresas de los países aliados.
Para acceder a estos contratos insistió en
que 'España no es quien adjudica', sino Estados Unidos, aunque
sí fue rotundo al asegurar que el Gobierno español
va a apoyar y a transmitir la máxima información a
empresas españolas, a las que recomendó 'no competir
entre sí y a agruparse para acceder a un mismo contrato'.
Anunció también que, desde hoy mismo, la página
web del Comisionado de Relaciones Empresariales del Ministerio de
Defensa dispondrá de un dossier informativo y actualizado
sobre las contrataciones para la reconstrucción de Irak y
señaló que todas las subcontrataciones derivadas de
los fondos aprobados por EE UU deberán estar licitadas antes
del 30 de septiembre y ejecutadas a lo largo del último trimestre
de este año.
Artículos relacionados:
La ayuda a Irak está
siendo instrumentalizada con fines políticos y ligada al
beneficio de empresas españolas
Abril de 2003
España negocia
en secreto con EEUU su participacpación en la reconstrucción
de Irak
Lunes, 7 de abril de 2003
|