La Comunidad de Paz resiste

Una lucha por la memoria en San José de Apartadó

La población campesina de San José de Apartadó, en la región de Urabá (departamento de Antioquia), una zona rica en recursos naturales y ubicada estratégicamente cerca del Golfo de Urabá y la frontera con Panamá, ha vivido durante décadas en medio del conflicto armado colombiano. Ha sufrido el impacto de la violencia a manos de los actores armados de dicho conflicto: grupos guerrilleros, fuerzas militares y paramilitares.

En marzo de 1997 la población campesina constituyo La comunidad de Paz de San José de Apartadó, declarándose neutral frente al conflicto colombiano y decidiendo no cooperar, directa o indirectamente, con ninguno de los grupos armados y exigiendo a los combatientes que respeten su decisión y no entren en sus localidades.

La comunidad ha pagado un alto precio por defender estos principios. Desde 1997 han sufrido todo tipo de agresiones y violaciones de Derechos Humanos, incluido más de 200 asesinatos.

A pesar de todo ello, han logrado organizarse junto con otras comunidades y construir un proceso de resistencia civil noviolenta, convirtiéndose en una alternativa al conflicto armado que vive la sociedad colombiana.

Os presentamos un trabajo periodistico, relalizado en 2020 desde la Universidad Javeriana, sobre el proceso de memoria y resistencia de la Comunidad de Paz de San José de Apartadó, que consta de un documental y una página web con diversos recusos multimedia

https://comunidaddepazresiste.com/